top of page

Casa Mombo: una idea que nace en el 2012 y finalmente inicia en el 2023

Actualizado: 26 sept 2024

Estudié economía del 2002-2005 y fue durante mi carrera que tuve la oportunidad de conocer historias de artesanos y productores, analizar sus modelos de negocio e identificar amenazas y vulnerabilidades. Hubo un trabajo en grupo en el que hicimos 3 visitas a una familia de artesanos en San Juan de Oriente. Esta experiencia me enseñó que el retorno que obtenían por su trabajo no era proporcional con el trabajo que realizaban y despertó la pregunta "¿cómo podrían lograr una remuneración más justa?".


Esa pregunta definitivamente quedó latente en mi y cuando miraba historias similares en otros rubros, volvía con más fuerza. En esta entrada intentaré reconstruir esos momentos claves a lo largo de mi vida que anteceden este proyecto, el sitio web y la activación del primer componente de este proyecto: las compras colectivas.


2002-2005: Facultad de economía aplicada mención en microeconomía

2012: Concurso para acelerar emprendimientos de IEBS

2015: Startup Weekend managua

2018: Ideación de un coworking para mujeres

2020: Retomo idea del Coworking y agrego componente familiar

2022: El experimento de vender aguacates

2023: 1er Ciclo con 16 compras colectivas programadas

2024: 2do Ciclo con 20 compras colectivas programadas


2002-2005


Estudié economía y gracias a las investigaciones y trabajos que nos asignaron amplié mi perspectiva de la sociedad y vi las fallas de las dinámicas del mercado. Era evidente que una de las soluciones radicaba en que quien produce acceda al consumidor final y dependa menos de la intermediación, sobre todo esa intermediación que limita y mantiene al productor o artesano en precariedad. Pero no tenía claro el CÓMO.

Equipo y familia "Artesanías Macanche" en San Juan de Oriente ( 8 de agosto 2005 archivo LPS)

2012


Hubo un concurso de IEBS al que envié este documento. Ahí presenté MOMBO, un sistema de alertas para el comercio no tradicional. No quedé seleccionada ni recibí correos posteriormente. Pero había dado un paso más. En esa época era mamá soltera y aún tenía REDICOS entonces no estaba en condiciones de desarrollar la idea y una limitante importante era que no tenía una base de conocimientos para poder crear ese sitio web ni existían herramientas digitales como ahora que facilitan ese proceso para no desarrolladores.


Les dejo capturas de ese documento tal cual sin ediciones. Visualmente no me gusta 😝 y la redacción tampoco me agrada pero demuestra que desde hace años conservo intacto que si se trata de soñar, sueño y en grande.

2015


En el 2015 hubo un evento llamado Startup weekend en la UAM. Recuerdo que ya había nacido David y Miguel lo llevaba y yo me salía de la actividad para amamantarlo. Ahí volví a proponer la idea de MOMBO esta vez como una aplicación que tenía de referente PERISCOPE, la app que lanzó Twitter entre el 2015-2021 y mostraba nuestro planeta y reportes en tiempo real alrededor del mundo. Y aunque era muy interesante y útil, no la mantuvieron por pérdida de usuarios y finalmente salió del panorama de las redes sociales. Mombo fue preseleccionado para armar equipos e idear pero no pasó a la selección final.


También fue en este año y los siguientes que organicé encuentros y eventos muy especiales como el de intercambios de semillas y plantas en el grupo de Huertos y Jardines en Nicaragua y talleres de educación digital. Experiencias


Taller de kokedamas 24 de febrero 2018 (archivo LPS)

2018


Coworking para mujeres: Con la idea desde el 2015-2016, pero fue a mediados del 2018 que estuve muy cerca de concretarla. El objetivo principal era crear un espacio de conexión y crecimiento enfocado en nuestras necesidades. ¿qué pasó? En septiembre de ese mismo año mi abuelita se cayó, fracturó y al ser la única nieta en el país asumí la responsabilidad de su cuido, y lo que al inicio parecía algo temporal por su deteriorado estado de salud física y mental, tuvo otro desarrollo. Ella recuperó su salud pero requería mucha atención y esta idea, paso a otro plano.


2020


Fue en febrero 2020 que nuevamente pensé lo del coworking y esta vez desde una perspectiva familiar porque necesitaba un espacio donde también mis hijos pudiesen estar al salir del colegio. Mi abuelita seguía viviendo con nosotros pero sus episodios de ansiedad y confusión (demencia senil avanzada) repercutían en la salud emocional de todos. La situación de mi abuelita me absorbía mucho sobre todo la constante búsqueda de cuidadoras, el estarles explicando cómo debían cuidarla y atenderla, entre otras actividades relacionadas.


Pronto vino la pandemia y a finales de este año tuvimos un incidente con una de las cuidadoras lo cual provocó el traslado de mi abuelita al hogar La Providencia en Granada. La forma en que ocurrió todo no fue nada agradable pero este cambio nos favoreció de muchas maneras y permitió que yo me enfocara en mis hijos nuevamente. A mediados-finales del 2021 tomé la decisión de estar totalmente en la casa y dejar la oficina en bolonia. En ese momento necesitaba "descansar" y la idea nuevamente quedó relegada.


Pausé mis asesorías en comunicación digital (o mejor dicho, las dejé hasta que las retomé este 2024, sin preverlo, pero de una mejor manera gracias a la incubación de este proyecto) para estar en casa y más cerca de mis hijos. El primer año lo pasé adaptándome a esa rutina doméstica, ideando maneras de funcionar mejor como familia, tanto en los quehaceres que nos repartimos como en el ocio intencional. También estuve diseñando algunos calendarios y organizadores.


2022


A inicios del 2022 don Diego de la Finca ShangriLa en Carazo, me propone que sea su enlace acá en managua para la venta de sus aguacates. Como nos encantan los aguacates, tenía el tiempo libre y era algo de una vez por semana, le dije que sí. Esa experiencia me sirvió para darme cuenta que definitivamente no era de mi interés vender aguacates. Pero me gustaba ayudarle y nuevamente ante mi vi la necesidad vigente de una forma de unir compradores con productores. Yo quería el acceso a esos aguacates y sabía que a don Diego no le convenía atender pedidos al por menor. Entonces empecé a idear el cómo. La cosecha finalizó y yo andaba la cosquillita de repetir y escalar las compras colectivas que ocasionalmente y en pequeño ya había probado: jícamas, vainilla, piedra poma, hasta unas faldas en el oriental!!




2023


Fue este año cuando don Diego volvió a escribirme porque nuevamente tenía aguacates disponibles y yo le pregunté si en lugar de vender aguacates, podía organizar una compra colectiva donde de manera anticipada le avisaba cuántos nos entregaría. Don Diego accedió por la amistad y confianza de muchos años. Y fue así como el 3 de marzo 2023 compartí la invitación para comprar colectivamente y el 4 de marzo arrancó oficialmente la primera compra colectiva: 50 aguacates entre 10 personas.


Levanté lista a través de telegram y google sheets. Luego nos ofrecieron limones, piñas, plátanos y cuando ví ya no podía continuar con este método y busqué una aplicación web. Encontré kyte y con el período de prueba empecé a crear un catálogo, seguimos añadiendo más productos, pagamos un par de meses de la suscripción hasta que el proceso en excel para crear las hojas con los pedidos, me agotó. En ese momento me di cuenta que la validación de la idea había sido superada y era momento de un cambio importante: adquirir un dominio y crear un sitio web para el desarrollo integral del proyecto (ya llevaba meses poniendo por escrito todas las ideas acumuladas de años de lo que me gustaría integrar en un espacio creativo, educativo y colaborativo).


En agosto inició esta transición con la compra de este dominio y la creación de un nuevo catálogo. El proceso ha sido lento, ha tomado tiempo y estoy lejos aún de todo lo que quisiera que ya esté acá publicado pero lo importante es que el trabajo va rindiendo frutos y como la piña que tarda en florecer, así nosotros somos como ella. El sitio sigue en desarrollo en espera de colaboradores que agreguen contenido de valor en la sección de Saberes y Vivires con recetas y consejos propios tal cual puedan, no necesitamos fotos pulidas, con filtros o mucha estética. Basta el deseo genuino de compartir experiencias y contribuir a nuestro lema: Aprender + Compartir = Transformar.


Piña en crecimiento (21 de febrero 2024 archivo LPS)

2024


Este ha sido el año donde nos hemos enfocado en mejorar procesos y que nuestra red siga creciendo. Una de las mejoras importantes es cómo proceso los pedidos en excel, pasé de un archivo para cada compra colectiva a uno solo donde voy agregando los pedidos, edición por edición y así poder generar con mayor facilidad estadísticas, analizar y comparar datos. El siguiente paso es aprender como integrar la API de WIX para que cada nuevo pedidos aparezca en tableros en power bi y que cada productor pueda revisar cuántos productos requerimos.


A nivel de redes sociales hemos llegado a un momento clave donde estaremos más activos para:


  • darle notoriedad y visibilidad a todos los origenes con los que colaboramos.

  • que la compra colectiva se popularice y más personas organicen de manera filial y cercana sus propias compras tomando nuestros errores y aprendizajes como referencia.

  • conectar con más personas afines con el propósito de este proyecto y los valores que nos motivan a facilitar esta actividad para fortalecernos y tener más relevancia y poder de compra.


Con la compra colectiva la meta es que podamos tener una aplicación que simplifique nuestros procesos y permita que más personas organicen compras colectivas a través de esta red basada en el respeto, el honor y la confianza. ¿Cuándo? En este momento no puedo responderlo pero desde ya cuenten con que estoy organizando las ideas para crear un prototipo y poder determinar el costo del diseño, desarrollo y mantenimiento de esta app.


Mientras tanto... sigamos disfrutando este proceso y la activación de cada componente.


Componentes del Proyecto Casa Mombo


  • Compras Colectivas (ya activo)

  • Paseos familiares

  • Gastronomía

  • Huerto educativo

  • Taller de herramientas (clases y alquiler)

  • Estudio audiovisual

  • Laboratorio de tecnologías

  • Coworking familiar


Cómo surge Casa Mombo (herramienta usada Napkin AI)




留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等
Las plantas de la acuarela

❤️  🧠  💪
conexión - creación - crecimiento

  • Facebook
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page