¿Qué sigue después de hacer tu primer pedido en la compra colectiva?
- Casa Mombo
- 16 oct 2024
- 5 Min. de lectura

Bienvenido a tu primera compra colectiva con nosotros. Es importante que leas toda esta entrada para que sepas que sigue a continuación y ajustes tus expectativas de lo que implica comprar colectivamente. Ya tenemos más de 1 año organizando y facilitando esta idea, hemos aprendido MUCHAS cosas que no sabíamos al inicio y que finalmente podemos plasmar por escrito, no de supuestos, sino de vivencias. Para estar al día, recuerda unirte al chat de AVISOS Y ENCUESTAS ahí comunicamos atrasos, imprevistos o cambios.
Son básicamente 4 etapas:
Descartar falsos positivos
Transferir
Retirar
Retroalimentar
Descartar "FALSOS POSITIVOS"
Pasa a menudo en las primeras veces que una persona entra a la compra colectiva o cuando vuelven después de cierto tiempo fuera que inician el proceso de agregar productos pero no logran completarlo y asumen que si lo hicieron. A esto llamamos "FALSOS POSITIVOS". A continuación los pasos para descartar que sea así y poder pasar a la siguiente etapa: TRANSFERIR.
INICIO DE SESIÓN EXITOSO. Revisa que tu nombre aparece en el encabezado de la página esto significa que iniciaste sesión exitosamente y facilita los siguientes pasos.
EL CARRITO DEBE ESTAR VACÍO. En "0". En varias ocasiones las personas inician el proceso pero no completan los pasos y asumen que todo está listo. Esto genera un "falso positivo". Si el carrito tiene un número, significa que aún está con productos y no ha quedado registrado. A esto se le conoce como "carrito flotante" o "carrito abandonado". Regresa a él y completa los pasos pendientes deslizando el dedo hacia arriba.
EDITA EL CARRITO. Si el botón de finalizar no funciona, revisa si hay productos que agregaste que ya no están disponibles, elimínalos para poder continuar, actualizar el total y finalizar.
VERIFICA QUE EL PEDIDO REALMENTE FUE REALIZADO. Cuando ya revisaste lo anterior tienes 2 opciones para corroborarlo.
La primera es a través del perfil que creaste para ser miembro en nuestro sitio web. Se encuentra en la parte superior, en el encabezado. Ahí das click y se abre un menú desplegable que muestra la sección "PEDIDOS".
La segunda ir a tu correo electrónico siempre y cuando lo hayas registrado adecuadamente. Ahí te recomendamos activar un filtro automático para asignar etiquetas y que los visualices más fácilmente.
Ahora si ya pasas a la segunda etapa: TRANSFERIR
TRANSFIERE EL MONTO EXACTO incluyendo los centavos. Esto nos ayuda a que funcionen correctamente las tablas de excel donde procesamos los pedidos y cotejamos las transferencias recibidas. Si olvidaste seleccionar el monto de aporte o la función dio error, transfiere aparte por favor. Con los aportes reembolsamos gastos, mejoras, herramientas digitales y pagamos ayuda el día de retiro.
Si el nombre del pedido no coincide con la cuenta desde la cual haces el pago, debes ingresar el número de pedido y tu nombre en la descripción de la transferencia.
Recuerda que hay casos donde la forma de pago puede diferir en dependencia del tipo de compra colectiva que organicemos. En el caso de las programadas de productos nacionales e importados estas son las cuentas que utilizamos.
✅ LAFISE N° 134036858 (Lubela Parrales)
✅ BAC N° 367510344 (Miguel Arguello)
✅ KASH #LUBELA
Tercera etapa: RETIRAR
Para el día de retiro debes anticipar lo siguiente: el chat, la lista accesible y cómo llevarte tu pedido.
Revisar el chat que te compartimos al inicio para enterarte de cómo está la llegada de los productos.
Traer tu lista accesible. Si te olvidas de esta parte puedes buscar en la mesa de revisión el binder para consultar los pedidos y tomarle una foto al tuyo con el celular, así queda disponible para otros miembros que también lo necesiten consultar. El listado está por orden alfabético.
Toma una cajilla ROJA y arma tu pedido. Pide ayuda para ubicar productos al personal de apoyo. Los productos que requieren ser pesados están ubicados al final del pasillo. Los productos en hieleras cerca de la mesa de revisión al igual que los importados. Al finalizar ANOTA tu nombre en la lista de asistencia.
Pasa a la mesa de revisión y reembolsos cuando escuches tu nombre. En la mesa de revisión pasamos de la cajilla roja a tus propios medios de retiro. Esto evita que cometamos errores como productos olvidados o confundidos. A menudo también detectamos cuando llevan menos cantidad de un mismo producto de sus pedidos. Si un producto no vino total o parcialmente, acá les entregamos el reembolso en efectivo. Solo cuando este faltante no fue anticipado para retirar del banco a tiempo y el monto excede la caja chica que tenemos, el reembolso queda pendiente. Si tienen KASH pueden hacer una solicitud de envío desde la aplicación y facilita montones que no tengamos esos pendientes. Pero la prioridad es reembolsar el mismo día.
Cómo llevarte tu pedido. Una vez terminada la revisión puedes trasegar tus productos a tus medios de retiro. Recuerda que No contamos con bolsas plásticas y tratamos de mitigar el uso de empaques plásticos de un solo uso por lo tanto varios productos vienen a granel. Las mallas en las que vienen los vegetales de Vegyfrut son reutilizables y algunos productos con envase de vidrio, son retornables. Pronto tendremos un estante para recibirlos y un listado de los montos por cada envase que traigan limpio y en buen estado sus tapas.
Medios de retiro recomendados:
Cajilla, caja, pana o bolsos
Paños de tela de algodón (los pañales son espectaculares) para las hojas delicadas (ejemplo: lechugas, arúgula, acelgas, culantro, hierba buena, albahaca, etc.) para evitar que se marchiten o pongan tristes en el traslado a tu casa.
Hielera para los productos que requieren refrigeración o son mas delicados como los mariscos, lácteos, bebidas vegetales, las frutas congeladas, las fresas, tomates cherry, etc.
Recuerden el impacto del calor o el sol sobre todo si les toca hacer otros mandados antes de irse a sus casas. Procuren tener esos protectores para vehículos que ayudan a que no aumente tanto la temperatura interior o estacionarse bajo sombra o techo si no pueden ir directo a guardar sus productos.
Y finalmente la más importante de todas: RETROALIMENTAR
Quizá parezca una exageración pero esto de comprar colectivamente implica estar dispuesto a RETROALIMENTAR. La retroalimentación es una reciprocidad necesaria para saber cómo estamos como grupo en cada compra que hacemos. Es la manera de medir la calidad y la satisfacción de cada uno de nosotros y también de apoyar a quienes se destacan por tener los mejores procesos y controles al entregarnos excelentes productos la mayor parte del tiempo: no esperamos perfección, pero si un compromiso con la mejora continua y una buena comunicación.
HAZ RESEÑAS. Puedes entrar a cualquier producto del catálogo que hayas comprado y apoyar a quien lo produce con una reseña honesta sobre lo que más te gustó o cómo lo preparaste. Esto es sumamente útil para productos procesados donde el origen siempre es el mismo. Acá también puedes dejar tus dudas o preguntas para que desarrollemos contenido relevante en torno a estas necesidades.
REPORTAR CALIDAD. Si tuvieron algún problema con la calidad, sabor, presentación o duración de un producto lo reportan acá. Si todos cumplen con esto es fácil detectar problemas rápidamente y comunicarlo a su origen para establecer la causa y posibles soluciones.
PIDE AYUDA. Si tuvieron dificultad para almacenar o preparar un alimento nuevo para uds, pide ayuda. Somos una comunidad emergente muy colaborativa y dispuesta a compartir conocimientos y experiencias. Además al pedir ayuda nos facilitas la creación de un espacio de aprendizaje con temas relevantes para todos en el foro de experiencias.
COMPARTE IDEAS. Si tienes propuestas para mejorar procesos, dinámicas, comunicación, etc y mejor aún si tienes el tiempo y/o recursos para liderar o desarrollar alguna de estas ideas. Acércate, necesitamos más colaboradores tanto en la compra colectiva como el resto del proyecto.

Voy mejorando en mis pedidos, tengo que practicar más, no puedo participar tan seguido por vivir lejano a la capital. Pero es evidente la preocupación de los administradores en mejorar y mejorar constantemente.