El frijol mungo lo conocí hace varios años gracias a Ecovida y también a Nambume Ancestral. Me llamó mucho la atención su color y luego de irme a leer más sobre sus valores nutricionales, los incorporé a la alimentación de mi familia. Por su textura y sabor los empezamos a consumir como sustituto de las lentejas. Con el tiempo he probado más formas de prepararlo y hoy estoy acá para compartirles muchos años de experiencia con este maravilloso alimento que muchas personas aún no conocen. Si quieren ver las publicaciones relacionadas de Ecovida con muchas ideas para disfrutarlos vayan a este link. A mi entender fueron de los primeros en nuestro país en hablar de ellos y compartir recetas.
Yo les voy a compartir mi experiencia personal pues este foro de eso se trata y luego cada quien con esto como referencia puede ir a leer más y lanzarse a probar. En la comida somos tan diversos en gustos y preferencias que no se vale seguir a nadie sin nutrirse de más maneras y sacar adelante tu propio estilo incluso tu propia forma de hacer las cosas... además #ProyectoCasaMombo quiere ser un espacio donde todos aprendemos unos de otros fomentando el criterio personal y el discernimiento de lo que cada quien considera sano para su cuerpo y apto para su estilo de vida, necesidades e incluso presupuesto. El autoconocimiento es sumamente importante y ayuda a tomar mejores decisiones... nos acerca a un "estar mejor" progresivo.
ENCUESTA SOBRE EL FRIJOL MUNGO
0%PRIMERA VEZ QUE LEO DE ELLOS Y QUIERO PROBARLOS
0%YA HABÍA ESCUCHADO PERO NUNCA LOS HE PROBADO
0%YA LOS PROBÉ PERO NO ME GUSTAN
0%LOS PROBÉ PERO NO SABÍA DONDE CONSEGUIRLOS DE NUEVO
MANERAS EN QUE HE PREPARADO EL FRIJOL MUNGO EN MI CASA.
La primera es COCINADOS:
Estos frijoles se cocinan muy rápido comparados a otras variedades y eso los hace ideales para esas comidas que uno necesita armar pronto. En nuestras Compras Colectivas la primera vez que tuvimos estos frijoles casi nadie se interesó en ellos. Entonces con Cynthia acordamos hacer una degustación y desde entonces la situación cambió. Ahí aprendí algo muy valioso con esta iniciativa y la relevancia de hacer degustaciones. Esa vez los preparé de manera muy sencilla e incluso ni les puse sal para que pudieran probarlos tal cual, sin adorno ni condimentos. Y fue toda una sorpresa para muchos su sabor y textura. Creo que no pude tomar fotos pero tengo los recuerdos, (fotos y videos es una de las cosas que menos hemos podido capturar, especialmente en las primeras compras colectivas... si uds tienen por favor compartanlas por correo. Y si vienen a los retiros consideren colaborar también de esta manera, no necesitamos fotos profesionales pero si fotos que capturen cómo nace esta idea y su desarrollo en el tiempo).
Los limpio, pongo a remojar de 30 - 60 minutos. En una sarten a fuego medio pongo a sofreir ajo y cebolla y luego echo los frijoles con un poco de agua, bajo el fuego y los tapo. En unos 30 minutos estarán listos. Pueden agregarle más agua para tenerlos como sopeaditos y les va muy bien el apio y la zanahoria. También pueden aprovechar y ponerle hojas cuando ya están cocinados y así quedan como al vapor sin cocinarse demasiado con la tapa puesta. Una libra de frijoles rinde para 4 personas y 8 raciones si es un complemento del plato. Si van a tomarlos como comida principal entonces 1 libra y 4 raciones.
Cuando hago la libra completa y me quedan 4 raciones para otra comida, los caliento y así como refritos me gusta acompañarlos con tajadas, chorro de limón y algo de chile natural que no sea muy picante.
Otra opción es aliñarlos con avena integral previamente remojada y agregarles curry, sal y hacer tortitas para sofreirlas en un poco de aceite o si tienen bueno su horno, dorarlas ahí (ocupan menos grasa). Yo suelo cocinar con aceite de arroz o de ajonjolí. El aceite de oliva lo he estado limitando a las ensaladas y si tuviera bueno mi horno, vegetales. La ventaja es que pueden hacer la masa y congelarla, o hacer las tortitas y tenerlas en la refri por más días para una comida rápida o incluso una hamburguesa vegetariana.
La segunda es GERMINADOS:
Germinar los frijoles llegó a mi vida por ACCIDENTE. Un día los puse a remojar pero se me olvidó cocinarlos y al día siguiente con estos calores que tenemos, puff!! estaban germinados. El volumen era increíble de 3 -4 veces y con 1 libra sale demasiado. Mi sugerencia es que experimenten con 1/2 - 1 tazas a lo sumo para que aprendan el proceso y no lo desperdicien. Abunda contenido sobre como germinar frjioles mungo y si hablan inglés o le entienden, pueden encontrar muchas ideas más que en español. Hoy por hoy creo que el mayor atractivo y contenido nutricional lo logramos con frijoles germinados: rápidos de hacer, económicos y son tostaditos lo cual los hace ideales para ensaladas.
¿CÓMO ALMACENARLOS?
Como todo grano lo ideal es en envases herméticos, en un lugar seco que no le de el sol y tampoco sea húmedo. En lo personal me gustan los envases de vidrio que he comprado en Walmart y también en Provinco. El primero es conveniencia y estilo, los segundos son más económicos pero toca comprar la caja completa y solo aceptan pagos en efectivo o transferencias.
¿DÓNDE COMPRARLOS?
He notado que el frijol mungo no está accesible todo el tiempo pero los lugares donde lo he comprado o he visto que lo venden son:
Farmers Market (en Las Colinas): en La Parcela venden frijol mungo. La Parcela es un puesto de frutas, vegetales, miel, huevos agroecológicos, lombrihummus, hierbas, quesos artesanales, mermeladas, chiles, etc. También tienen pescados y mariscos de Mariscos Morris. Ellos están de viernes a domingo y pueden consultar precios y disponibilidad de productos a su WhatsApp.
Finca Santa Eduviges con Cynthia Tapia: esta finca fue de las primeras que participaron en nuestras compras colectivas con sus cosechas de frijol mungo y también huevos de codorniz. El precio del frijol se ha mantenido estable en C$60 córdobas la libra durante este año. Con los huevos no seguimos porque en el grupo no hubo mucho demanda pero el otro año quizá volvamos a tenerlos ocasionalmente para promover recetas y que más personas los conozcan y puedan aprovecharlos.
Mini especiales con Marbelis: en nuestra última compra colectiva les compramos a ella porque Cynthia no tenía listos. Marbelis es parte de una red de productores agroecológicos en Carazo y tienen una gran variedad de productos: frutas, vegetales, hojas, hierbas, huevos y hasta pollos. Si le escriben tengan un poco de paciencia con el tiempo de respuesta porque su trabajo como pequeña productora no le permite estar al pendiente del celular todo el tiempo y además la señal no siempre la tiene al 100.
Nambume Ancestral: en Nambume he visto que ocasionalmente también lo cultivan agroecológicamente como todo lo que producen y aunque en este momento no sé si lo tienen disponible, quiero incluirlos en este listado porque así uds pueden indagar al momento de leer acá y tener diferentes opciones para adquirirlos.
Fresco Local en carretera Sur. A mi me queda largo pero es una tienda de productos en su mayoría no tradicionales con un inventario bastante amplio. Ahí también pueden buscarlos.
Ecovida: ellos promovieron mucho este frijol porque además de ser sumamente nutritivo les permitía descansar la tierra y restablecer nutrientes pues es un fijador de nitrógeno. Entonces era un cultivo asociado a su producción más importante: la flor de jamaica. Actualmente no he visto que lo mencionen pero quiero incluirlos porque en su momento fueron prácticamente de los únicos que los tenían y si van a facebook la mayoría de publicaciones las han hecho ellos.
Y por supuesto 1 - 2 veces al mes los tenemos en nuestro catálogo de Compras Colectivas y pueden adquirirlos desde paquetes de 1 libra. Nuestro precio es directo de los productores y únicamente recibimos aportes voluntarios por medio de transferencias o el día del retiro en el tarrito que tenemos para reembolsar ciertos gastos de organizar todo esto y también poder invertir en mejoras para nuestro proyecto. Ya estamos trabajando en una sección en nuestra web para compartirles los pagos a los productores y uds puedan constatar que el precio del catálogo corresponde con lo transferido.
Espero esta primera entrada en nuestro foro de experiencias les haya gustado y se animen a compartirla, comentar directo acá en la web otros lugares que los venden, o sus propias variaciones de recetas o consejos que permitan que más personas se animen a probar este frijol tan nutritivo, versátil y poco conocido en nuestro país.
APRENDER + COMPARTIR = TRANSFORMAR
❤️ 🧠 💪🏻